BIOGRAFIA DE WILL GOMPERTZ : Nació en 1965 fue director de arte de
la BBC y ex director de comunicación de la Tate Gallery .Ha escrito para The
Times y The guardian durante más de 20 años
.Ha sido nombrado uno de los 50 pensadores más originales a nivel mundial
Editorial: Taurus EDICION
2015
OTROS TÍTULOS: Que estas mirando ¿,150 años de arte moderno.
INTRODUCCIÓN
Todos tenemos un talento más o
menos creativo, pero necesitamos darnos el permiso para que la creatividad se desarrolle
y no se quede en pequeñas parcelas Todos somos artistas solo tenemos que
creérnoslo además que es un valor en alza, incluso en competencia con la era
digital.
¿LOS ARTISTAS
EMPRENDEN?
Hay mucho mito sobre el tema,
aunque no se diferencia mucho de las demás profesiones y en general si son
emprendedores y la historia demuestra que una ciudad ligada a la cultura
siempre lleva consigo el ser rica y prospera (Venecia Nueva York).
Aunque el lucro no es su fin
principal si es un elemento esencial que compra tiempo y libertad; casos como
Van Gogh idealizado como bohemio fue un gran comerciante y no digamos Andy
Warhol con su frase "el mejor arte es el de hacer buenos negocios o Teaster haciendo negocios con exposiciones
atribuidas a artistas inexistentes...
¿LOS ARTISTAS NO
FRACASAN?
En el mundo de los artistas es un
tema muy presente llegando a la conclusión de que el fracaso no existe, pero si
la sensación de fracaso que forma parte del proceso creativo del artista que
debe en su lugar reflexionar corregir con la máxima de ensayo / error buscando
en el laboratorio de experiencias de la vida nuestro propio camino de éxito.
¿SE TOMAN LOS
ARTISTAS SU CURIOSIDAD MUY EN SERIO?
Para que un artista pueda crear
algo interesante debe de ser porque este muy interesado por algo y todo puede
comenzar por una curiosidad que se pueda elaborar con imaginación haciendo
disparar las ideas (la imaginación crea conceptos concretos cuando está
preparada para ello).
Las máximas de la creatividad
son: pasión interés inspiración curiosidad innovación experimentación e idea
hecha realidad.
¿LOS ARTISTAS ROBAN?
Picasso dijo "los buenos
artistas copian los grandes artistas roban" las ideas nacen de lo viejo y
de lo nuevo dando lugar a creaciones propias. Todo artista nace copiando bien sea
de la naturaleza de lo que le rodea de otros artistas. El cubismo de Picasso
nació de Cézanne en lo que se consideran periodos de transición hasta que se
convirtió en el gran Picasso al que a su vez todos quieren imitar porque la
originalidad pura no existe.
LOS ARTISAS SON
ESCEPTICOS ¿
En todo proceso creativo la
primera cuestión después de esa idea de obra es qué materiales voy a necesitar:
madera, barro, herramientas para acometer esa obra… En el caso de Miguel Ángel,
tuvo que diseñar un andamio para poder realizarla y luego
las cuestiones de la propia obra, pues
cada pincelada o cada incisión del cincel es en sí una pregunta que nos
lleva a otra pregunta y requiere a veces de uno conocimientos y estudios
previos que en casos de innovación absoluta son más complicados que la propia obra en si “El
método Socrático se basa en no asumir nada y cuestionarlo todo”.
LOS ARTISTAS PIENSAN
EN EL CONJUNTO Y TAMBIÉN EN EL DETALLE
La actitud general del artista
debe de ser atender y pensar siempre a lo grande sin dejar de reflexionar sobre
los detalles mínimos en una buena armonía y proporcionalidad que no siempre está
relacionada con la cantidad (un pequeño detalle en una obra puede cambiar el
concepto de toda la obra.
LOS ARTISTAS TIENEN SU PROPIO PUNTO DE VISTA
En cada artista como persona que
es, tiende a filtrar todo lo que a través de sus sentidos entra en su mente
creando así un punto de vista propio y determinado por nuestros prejuicios,
vivencias y carácter que crean un estilo propio en la que su fuente de
inspiración es importante ser consciente de cómo se produce para no llegar a
ese bloqueo que paraliza todo proceso biológico y por tanto artístico.
LOS ARTISTAS SON VALIENTES
El valor de los artistas no es un
heroísmo de quien arriesgan la vida por salvar la de otros sino la de
desnudarse y expresar sus sentimientos e ideas ante un público que nunca sabe cómo
va a reaccionar ante esa obra que en determinadas circunstancias puede ser
objeto de alabanza o de critica incluso de persecución (puede alcanzar la
gloria o el infierno).
LOS ARTISTAS SE PARAN A PENSAR
En el proceso de creación el
artista debe de tomar distancia de la obra es decir pasar de ser creador a ser crítico
y se hace a través de la llamada silla del artista en la que se retoman,
agregan o visualizan a modo de escáner pequeños o grandes detalles que pueden
llevar a la obra a un escenario completamente nuevo.
TODAS LAS ESCUELAS DEBERÍAN SER
ESCUELAS DE ARTE
Los métodos de educación actuales
esta basados en el aprendizaje de lo que otros han hecho, pero sería
interesante crear el clima adecuado para enseñar cómo se ha hecho dando así un
estatus más alto a la creatividad y a la innovación.
UNA ULTIMA REFLEXIÓN
En el momento actual sería
interesante una estructuración de las empresas menos jerárquica y más
colaborativa basada en individuos un poco más independientes que.. “aporten más
que acaten” aunque algo se está moviendo En el pequeño mundo de los freelances
con personas cada vez más libres que aportan otros conocimientos nacidos desde
una situación de menos presión y más imaginación pudiendo vivir de ello.
ORGANIZACIÓN DEL LIBRO
Este libro el autor hace un
recorrido por todos los temas que forman parte del arte y su mundo desde la
inspiración hasta la crítica final de la obra pasando por todo el proceso de creación,
físico espiritual, psicológico, abordando el tema de la apropiación con un
paralelismo de ejemplos de artistas y una crítica final de la estructura de la educación
. Haciendo una especie de preguntas o cuestiones que luego el autor desarrolla
poniendo ejemplos
Me han servido todos los temas en
especial los referentes a l propia imaginación y proceso de creación del
artista
He descubierto que todos llevamos
un artista dentro y hay que darles las condiciones para que se desarrolle
Recomendaría este libro a todas
aquellas personas como yo que pueden dudar de su valía como principiante de
artista
Este tipo de temas siempre ha
sido tratado a nivel de revistas científicas y de secciones de importantes
periódicos El origen del tema de todo
lo que gira alrededor del artista en un
modo u otro va ligado a los orígenes del artista y todo su mundo
CONCLUSIÓN : El artista a través de los tiempos es un
reflejo del propio momento y en su propio ADN está registrado tanto el dar fe de lo que ve, como innovar
hacia otros campos que en un principio son objeto de crítica incluso de
persecución pero que siempre ayudan a la sociedad a ser más libres y que la sociedad pueda ser más emocional y
menos política y agresiva El mundo de la
creación es un mundo muy personal e íntimo en el que cada artista tiene su
propio proceso de creación y de inspiración en el que su propia vida forma
mucha parte de el con sus fracasos
frustraciones y éxitos En lo económico aunque parece poco ligado al
artista es fácil pensar de que lo
económico es lo que da la libertad al artista para poder seguir creando también
en el arte ha habido grandes emprendedores ,pero lo más importante es que las nuevas
sociedades tengan en su educación un lugar para que la creación de todo tipo
surja más espontáneamente y nos lleve a un mundo con más libertad y más
emocionalidad